Psiquiatría Asturiana 

Plan Estratégico

Plan 2008-2010

Plan Estratégico Sociedad Asturiana de Psiquiatría 2008 - 2010
 
Líneas de Actuación Preferentes:

    I.         Profesionalizar la gestión de la SAP
    II.       Impulsar la SAP entre los psiquiatras y resto de especialidades médicas
    III.     Continuar y ajustar la formación continuada
    IV.      Potenciar la SAP en la sociedad asturiana y aumentar su visibilidad social
    V.        Estrechar las relaciones humanas y socio-profesionales entre los asociados


 
I. Profesionalizar la gestión de la SAP
 
1.    Elaboración del presente proyecto directriz trienal.
2.    Elaboración del presupuesto anual.
3.    Transparencia en la gestión.
        a.    Informe anual a la Asamblea General de socios.
        b.    Auditoría externa en el último trimestre de 2010.
4.    Organización eficaz de los miembros de la Junta Directiva.
        a.    Grupos de trabajo específicos: organización de sesiones, relaciones con los media, relaciones con los socios estratégicos y otras sociedades, organismos o entidades.

Indicadores de resultados: Plan Estratégico de la SAP 2008-2010, presupuestos anuales, actualización de libro de socios, informe de la auditoría externa.
 
II. Impulsar la SAP entre los psiquiatras y resto de especialidades médicas
 
1. Aumentar el número de socios: a 31 de diciembre de 2007 la SAP contaba con un total de 81 socios.
        a. El objetivo es incrementar, al menos en un 15%, el número de socios durante este periodo.
2. Intensificar la participación activa de los socios en las actividades de la sociedad.
        a. Sesiones, reuniones, seminarios, congresos, etc.
        b. Apoyo a la realización del Congreso Astur-Galaico y otros eventos que requieran una red organizativa.
        c. Evaluación de las actividades realizadas.
        d. Actualización y mejora de la página web.
3. Publicación/divulgación de materialepropios.
        a. Se colgarán en la página web de la sociedad, con el consentimiento por escrito de los autores, las diapositivas y otros materiales.
        b. Edición de un libro sobre la Hª de de la psiquiatría en Asturias y de la SAP conmemorativo del 30 aniversario de la SAP (20/03/2010). Coordinadores: Dr. Huerta y Dr. Trabajo
4. Potenciar las relaciones y las acciones con otras especialidades médicas: se considerarán como "socios estratégicos" las sociedades asturianas de Medicina de Atención Primaria (SAMFyC y SEMERGEN), de Ginecología y Obstetricia, y de Neurología. Esto no excluye que se potencien las relaciones con el resto de especialidades médicas, especialmente si las circunstancias lo indicasen.

Indicadores de resultados: nº de socios a 31 de diciembre de 2010, nº de participaciones de los socios en las actividades, nº de presentaciones de diapositivas u otros materiales colgados en la web y de publicaciones editadas, nº de reuniones generadas por la SAP con otras sociedades, organismos o entidades, nº de reuniones o actos a los que la SAP ha sido invitada, nº de asesorías solicitadas a la SAP.


 
III. Continuar y ajustar la formación continuada
 
1. Seminarios monográficos: periodicidad estimada de 2/año.
        a. Psiquiatría legal.
            i. 20 de mayo: "Medidas de tratamiento y contención involuntaria".
            ii. 21 de octubre
        b. Casos clínicos presentados por los residentes.
            i. 30 de septiembre
            ii. 13 de noviembre
2. Sesiones oportunistas.
        a. 18 de marzo: "Síndrome neuroléptico maligno".
3. Sesiones con socios estratégicos, otras sociedades.
        a. 15 de abril: sesión monográfica con SAMFyC y SEMERGEN: "Manejo de los pacientes con trastornos psicóticos en Atención Primaria".
        b. 9 de octubre: sesión monográfica con la administración: "Plan Autonómico de Salud Mental"
        c. 25  de noviembre: sesión monográfica con SAMFyC y SEMERGEN: "Manejo de los pacientes con trastornos mentales comunes en Atención Primaria".
4. Reuniones con socios estratégicos, otras sociedades.
        a. Año 2008:
            i. 27-28 de junio 2008: participación en el XV Congreso Astur-Galaico de Psiquiatría organizado por la AGP que tendrá lugar en Orense. El tema del mencionado congreso es "Trastorno mental severo".
            ii. 3 de julio: reunión monográfica con Ginecología: "Psiquiatría y mujer" en el marco del acto de reconocimiento a la Dra. Asunción González del Fresno en el 1º aniversario de su fallecimiento.
        b. Año 2009:
            i. Organización del XVI Congreso Astur-Galaico de Psiquiatría. La sede será Oviedo. El tema está aún por decidir (Trastornos de la Personalidad, Patología Dual, Adolescencia, ...).
        c. Año 2010:
            i. Celebración del 30 aniversario de la SAP (20/03/2008).
            ii. Participación en el XVII Congreso Astur-Galaico de Psiquiatría organizado por la AGP.

Indicadores de resultados: nº de actividades generadas, grado de satisfacción de los asistentes con las mismas.


 
IV. Potenciar la SAP en la sociedad asturiana y aumentar su visibilidad social
 
1.    Promover las relaciones con otros organismos y estamentos de la sociedad asturiana.
        a.    Se continuarán los actos en los que participen representantes de la administración sanitaria, de la Universidad de Oviedo, de las organizaciones de familiares y pacientes, del mundo judicial, etc.
        b.    Participación en la planificación del Plan de Atención a la Salud Mental en Asturias
2.    Opinar, sugerir, demandar a las entidades y organismos competentes en situaciones relacionadas con la psiquiatría.
        a.    8 de febrero 2008, carta enviada a la Presidenta del Colegio de Médicos de Oviedo en relación a determinados anuncios aparecidos en la prensa.
3.    Generar noticias en los media sobre las actividades de la SAP o sobre aspectos de la actualidad que resulten de interés para la psiquiatría de nuestra comunidad.
        a.    9 de septiembre 2008: participación en el acto organizado por el Área de Psiquiatría en el Club de Prensa de LNE con motivo del Día Mundial del Suicidio.
        b.    7 de octubre 2008: Club de Prensa de LNE en relación al Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre). Tema: “Los derechos de los pacientes”.
4.    Responder a las noticias que aparezcan en los media que requieran una opinión por parte de la SAP.
5.    Lanzamiento de la página web de la SAP (www.psiquiatriaasturiana.org).

Indicadores de resultados: registro y archivo de recortes de prensa, registro de intervenciones en radio y TV, nº de visitas a la página web, nº de e-mail recibidos, contestaciones y acciones generadas en otros organismos.

 
V. Estrechar las relaciones humanas y socio-profesionales entre los asociados
 
1. Reuniones con el Consejo Asesor.
        a. 18 de febrero.
        b. 15 de septiembre.
2. Asamblea general ordinaria anual.
        a. 25 de febrero.
3. Cena de Navidad anual.
        a. 19 de diciembre.
4. Actividades de reconocimiento a los asociados (jubilación, incorporación, socio limón y naranja, etc.).
        a. 15 de mayo de 2008: cena homenaje a los asociados jubilados en el 2008.
5. Creación de un archivo fotográfico de las actividades de la SAP que será colgado en la web.